jueves, 28 de noviembre de 2013

PASTISSETS DE MONIATO












Esta es una receta típica de las fiestas navideñas, en mi casa se empiezan a preparar por la Inmaculada y ya no dejamos de hacerlos hasta después de Reyes.
Os aseguro que cuando los estas preparando el aroma que desprende por toda la casa te da esa sensación de hogar y de que la Navidad ya está ahí.
Estoy segura de los que son de por esta zona los habrán preparado o comido muchas veces, y como es habitual en cada casa tienen su receta ancestral.
Esta es la que hacia mi abuela, después mi madre y ahora soy yo la que la preparo:
Los ingredientes son:

1 vaso de aguardiente seco (250 ml)
1/2 vaso de aceite
1/2 vaso de azúcar
 1/2 kg de harina
Dulce de Boniato ( en cualquier supermercado venden botes) (Esta vez elegí el camino rápido)
Si  deseáis hacer el dulce de boniato casero, lo podéis preparar con 1 Kg de boniato blanco asado o hervido y pelado, 1/2 Kg de azúcar, un palo o dos de canela al gusto) y ralladura de limón.
Lo ponéis todo en una cazuela  a fuego lento y se prepara como si fuese una mermelada, removiendo hasta que este todo integrado, y tenga la consistencia de mermelada.
Azúcar glas  para espolvorear

PREPARACION:

Poner a fuego suave el aguardiente con el azúcar, removiendo para que este se disuelva bien, a continuación le añadimos el aceite, y vamos añadiendo la harina poco a poco hasta que se integre bien, no tiene que quedar una pasta dura, tiene que quedar suave y muy manejable.
Retiramos del fuego y dejamos entibiar.



Cogemos una bolita de masa y la colocamos entre dos papeles de horno o film, estiramos bien con el rodillo hasta que quede una masa fina.
Cortamos con un cortapastas, vaso, taza, en fin lo que tengamos a mano y del tamaño que deseemos, es simplemente para que queden todos del mismo tamaño, y la pasta que sobre de los retales vamos poniéndola en el cazo para reutilizarla.
Ponemos sobre la masa una cucharadita del dulce de boniato.



con suavidad doblamos la masa hasta darle forma de empanadilla o media luna..
Uniendo muy bien los bordes para que no se salga el relleno... y vamos colocando los pastelitos sobre una bandeja  forrada con papel de horno,  los llevamos al horno a 160º durante aproximadamente 20 minutos.
Por favor vigilad el horno, y que los pastelitos estén ligeramente dorados y no se les suba mucho el tono.. se queman fácilmente
Luego los espolvoreamos con azúcar glas y canela y este es el resultado:



BON PROFIT!!!



viernes, 22 de noviembre de 2013

FOCACCIA CON AJO AL AROMA DE ROMERO Y OREGANO






Esta es una focaccia que preparé no hace mucho tiempo, y la verdad es que estaba deliciosa, y creo que es una cena estupenda de cara al fin de semana ya que disponemos un poco más de tiempo.
La receta la saque de Lecturas cocina

Y la prepare con estos

INGREDIENTES

510 g de harina
20 g de levadura fresa de panadería
8 cucharadas de aceite de oliva
2 ramitas de romero
2 dientes de ajo
Oregano para espolvorear
sal

PREPARACION:

Desleír la levadura en 250 ml de agua templada y la mezclaremos en un bol con 1/2 kg de harina y seis cucharadas de aceite.
Amasaremos con las varillas de la batidora o con las manos, hasta que la masa se separe de las paredes del cuenco.
Cubriremos la masa con un paño y dejaremos que leve durante 1 hora.

A continuación lavaremos y secaremos las ramitas de romero y separemos las agujas y las picaremos muy finas.
También pelaremos y picaremos los dientes de ajo. Los incorporaremos a la masa (ya levada) con la mitad del romero y  volveremos a amasar de nuevo hasta que estén bien mezclados y formaremos una bola con ella.
Precalentar el horno a 220º

Espolvoreamos la mesa de trabajo con un poco de harina y estiraremos la masa con el rodillo hasta formar un disco, y la llevaremos a la bandeja de horno.
Hacemos unos cuantos huecos con el dedo sobre la masa, espolvoreamos sobre ella el romero y el orégano reservado y la volvemos a dejar reposar 20 minutos.
Sazonaremos y rociaremos con el aceite restante.
Llevamos al horno durante 20 minutos.
Podemos tomarla tibia o fría, aunque yo la prefiero tibia.
La cocina se llenó de un suave aroma a romero y costaba esperar a que estuviese lista para hincarle el diente..pero la espera valió la pena, de verdad.
Probadla y ya me diréis.
Disfrutad de un magnifico fin de semana.

BON PROFIT!!!


sábado, 16 de noviembre de 2013

TALLARINES DE PASTA FRESCA A LA TINTA DE CALAMAR


Hola a tod@s!!
Después del parón estival, que se vio alargado por motivos familiares que me dejaron sin ningún animo de publicar,  parece que por fin los ánimos van remontando y me vuelve a apetecer meterme de lleno en la cocina , seguir experimentando,cocinar las recetas de siempre, visitar vuestros Blogs y retomar esta estupenda experiencia.
Así que ya sabéis, tenéis de nuevo las puertas de mi cocina abiertas de par en par, y una firme invitación a que os paséis por ella.
Os traigo una receta rápida y a la par económica, y que a mi familia les ha encantado, así que sin más, os dejo con los

INGREDIENTES:

400 g de pasta fresca  a nuestra elección (yo he usado tallarines)
1 cebolla grande
2 tomates maduros rallados
2 dientes de ajo
2 sobrecitos de tinta de calamar (o 4 según gustos)
una pizca de pimentón rojo
1 paquete de surimi de gulas (unos 200 g), o si el bolsillo lo permite.... gulas

PREPARACIÓN
Cortamos la cebolla en dados pequeñitos y la ponemos a dorar, añadimos los ajos a rodajitas y dejamos que se doren también.
Una vez dorados añadimos los tomates maduros rallados, le ponemos una pizca de pimentón rojo, sazonamos con sal y una pizca de azúcar para restar acidez al tomate y dejamos que se reduzca la salsa.
Una vez reducida añadiremos las gulas y les damos un par de vueltas para que se impregnen del sabor de la salsa y añadimos los dos sobrecitos de tinta y revolvemos para que se integren bien todos los ingredientes, y reservamos.
Mientras ponemos agua a hervir en una cacerola y cocemos la pasta al dente. La pasta fresca sólo necesita unos 4 minutos de cocción (seguir las indicaciones del fabricante), y una vez cocida dejamos escurrir con cuidado para no romperla y añadimos a la cazuela donde tenemos el sofrito, mezclamos bien y despacio.
Ya podemos llevarla a la mesa.

BON PROFIT!!!

miércoles, 26 de junio de 2013

MOROS Y CRISTIANOS Y PATATAS RELLENAS DE CREMA DE QUESO
























Aqui os dejo una receta muyyyy fácil, rápida y que en estas fechas vienen de perlas para disfrutar del buen tiempo.
Unas patatas muy resultonas para acompañar un plato de carne o pescado, las tenemos preparadas en unos minutos


INGREDIENTES

4 patatas medianas
200 g de queso blanco para untar
1 cebolleta
80 g de canónigos (yo puse ensalada variada)
1 ramita de eneldo
Unos tallos de cebollino
Aceite  de oliva
Sal
Y un puñadito de sésamo para dar el toque crujiente.

PREPARACION

Lavar las patatas frotándolas bien. Calentar abundante agua salada en una cazuela, añadirlas y cocerlas durante 40 minutos hasta que estén tiernas pero enteras.
Escurrirlas y dejarlas enfriar.
Limpiaremos, lavamos y picamos la cebolleta.
Lavaremos la ensalada que vayamos a utilizar y el cebollino junto con el eneldo.
Escurrimos la ensalada y picamos muy fino las hierbas.

Pondremos el queso en un cuenco y agregamos las hierbas y la cebolleta. Añadiremos una cucharada de aceite y lo batiremos hasta conseguir una mezcla cremosa y homogénea.
A las patatas les cortaremos una tapa y las vaciaremos con una cucharilla con mucho cuidado de no romperlas.
Espolvorearemos el interior con una pizca de sal y rellenaremos con la crema de queso.
Serviremos acompañadas de la ensalada o los canónigos salpimentados y con un chorrito de aceite.
Otras opciones son rellenarlas con unas tiras de pollo y verduras salteadas y espolvoreadas de curry. o también con bacalao, tiras de pimiento de piquillo y salsa de tomate.
La encontré en la revista Lecturas.
BON PROFIT!!!

A parte de la buena comida en mi tierra  también se dan buenas fiestas, y este fin de semana empiezan las de Moros y Cristianos, así que os invito a que os paséis por aquí si podéis, ya que os aseguro que lo vais a pasar estupendamente.
Yo lo voy a disfrutar de lo lindo, ya que tengo a mi hijo y a mi nieto en la Filà Bereberes y a mi hija y a mi nieta en la Filà Corsaries.
La próxima semana pondré fotos de este año.

OS ESPERAMOS!!!











miércoles, 19 de junio de 2013

PASTELITOS DE REQUESON Y COMPOTA











Mi hijo me avisó a ultima hora de que tenia unos amigos a cenar y necesitaba un postre, que si le podía ayudar... así que buscando un poco entre mis revistas encontré este postre en la revista  Lecturas, lo encontré fácil y rápido de preparar y me decidí por él, y la verdad es que el resultado final fue delicioso y bastante resulton, aunque yo hice algunos cambios con los ingredientes que tenía en casa.
Y esto son los

INGREDIENTES

150 g de bizcocho preparado
250 g de requesón
200 g de  melocotón en almíbar (en la receta original 200 g de albaricoques)
1 trozo de cáscara de limón
1 copita de vino dulce (yo le puse mistela)
1 ramita de canela
35 g de azúcar

PREPARACION:

Cortaremos el melocotón en dados.
Pondremos un vaso del almíbar del melocotón al fuego( si utilizamos fruta natural pondremos agua), el vino, el azúcar, la cáscara de limón lavada y la canela.
Dejaremos cocer la mezcla 5 minutos. Agregaremos el melocotón en dados y dejaremos  cocer 15 minutos a fuego lento. Retiramos y dejamos enfriar,quitamos la cascara de limón y la canela.
Cortaremos el bizcocho en rebanadas de unos 2 cm de grosor y recortar cuatro discos con un cortapastas,
Con el mismo utensilio cortaremos también el requesón.
Repartiremos los discos de bizcocho en cuatro platos de postre, lo  bañaremos con un poco de almíbar, sobre el bizcocho pondremos el requesón. Presionaremos suavemente con una cucharilla y cubriremos con la compota de melocotón. Reservar los pastelitos en la nevera hasta el momento de servirlos.
Los adorne con unas hojas de menta
Podemos variar estos pastelitos cambiando la fruta de la compota.

BON PROFIT!!!

miércoles, 12 de junio de 2013

CALAMARES ENCEBOLLADOS CON SALSA DE ALMENDRAS

















Una receta rica, rica que nos ha gustado mucho...

Esto es lo que necesitamos para prepararla:

INGREDIENTES

750 g de calamares
2 cebollas
2 dientes de ajo
3 o 4 cucharadas de almendras picadas
1 vasito de vino (fino de Jerez o manzanilla, o vino blanco)
1/2 cucharadita de pimentón de la vera
Unas ramitas de perejil
1 hoja de laurel
Aceite de oliva
Pimienta
Sal

PREPARACION

Limpiaremos muy bien los calamares quitando la pluma, los ojos y la boca y las vísceras.
Los lavaremos muy bien y secaremos con papel de cocina.
Cortaremos los cuerpos en anillas y las patas en trozos pequeños.Reservar
Pondremos las almendras en el mortero y majarlas.
Lavar el perejil , secarlo y separar las hojas y picarlas muy finas. Lavar la hoja de laurel y reservar también.
Pelar y picar muy fina la cebolla y el ajo.
Poner al fuego una cazuela de fondo grueso con tres cucharadas de aceite, calentarlo, añadir la cebolla y pocharla hasta que este tierna y transparente.
Añadir entonces el ajo, las almendras picadas y los calamares. Remover con cuchara de madera para que se mezclen bien los sabores y dejar que se cocinen unos dos minutos más. Regaremos el sofrito con el vino y dejaremos que se evapore a fuego vivo.
Añadimos un vasito de agua y añadimos la hoja de laurel.
Reservaremos un poco de perejil para decorar al final de la preparación y añadiremos el resto junto con el pimentón.
Mezclaremos bien, tapar la cazuela dejar que el guiso cueza, a fuego medio durante unos 30 minutos. removeremos de vez en cuando y, si se quedará seco añadiremos un poco de agua caliente.
Rectificar el punto de sal si fuese necesario.
Retiramos la cazuela del fuego y servir enseguida bien caliente, añadiendo el perejil reservado para decorar.
Realmente deliciosa.

BON PROFIT!!!



jueves, 6 de junio de 2013

TARTA DE CALABAZA Y ARROZ A LA CANELA










Una tarta que nos  sorprendió por su sabor, aunque te lo puedas imaginar con la calabaza y la canela, el arroz le da un toque diferente, que unido a la calabaza deja una tarta muy jugosa y con un pronunciado sabor a canela.
Esta receta se me quedo perdida en el limbo de los borradores, y el otro día revisándolos me apareció, y he pensado compartirla con vosotros, aunque lleve calabaza y pueda parecer otoñal, os aseguro que se puede preparar y degustar en cualquier estación.
La receta la saque de la revista cocina de  Lecturas, y os invito a que la probéis.
Os dejo la lista de lo que necesitamos:

INGREDIENTES:

400 g de calabaza
2 manzanas
75 g de arroz basmati
50 g de mantequilla
50 g de almendra molida
2 cucharaditas de canela en polvo
150 g de azucar
1 cucharada de ralladura de limón
2 huevos
75 g de harina
1 cucharadita de levadura en polvo

PREPARACION

Pelar la calabaza, retirar las semillas y cortarla en cuadraditos lo más iguales posible.
Cocer el arroz basmati en agua hirviendo durante 10  ó 12 minutos (según las instrucciones del fabricante)
Escurrir y reservar.
Rallar las manzanas y mezclarlas con la ralladura de limón.
Rehogar los dados de calabaza con la mantequilla en una cazuela a fuego muy lento durante 15 minutos.
Triturarlos hasta obtener un puré homogéneo.
Mezclaremos el arroz con el puré de calabaza. Añadir la almendra molida, la canela y las manzanas ralladas.
Mezclar de nuevo y agregar la harina tamizada con la levadura.
Batir las yemas con el azúcar hasta que blanqueen y doblen su volumen. Incorporarlas a la preparación anterior. Batiremos las claras a punto de nieve e integraremos a la masa con movimientos envolventes.
Verteremos la masa en un molde engrasado de 23 cms y pondremos en el horno que tendremos precalentado a 180º C durante 45 minutos.
Espolvorear con canela y si se desea se puede acompañar con nata montada.

BON PROFIT!!