En casa preparamos todos los años un pavo relleno para la comida del día de Navidad, siempre con la misma receta, nadie quiere que la cambiemos, así pues el día de Nochebuena junto con mi madre procedemos a rellenarlo y lo dejamos listo para las largas horas de cocción lenta que le esperan, y que al final dejan un pavo muy muy jugoso... Esta foto corresponde al del año pasado por supuesto, (al de este año aun le quedan unos días antes de caer en mis manos, je,je,je...)
Por lo tanto aquí os dejo los ingredientes por si os animáis a prepararlo...
INGREDIENTES:
1 pavo deshuesado excepto los muslos y las alas (el tamaño del mismo depende de la cantidad de gente que seáis, el nuestro está entre 4/5 kg)
1/4 kg de carne de cerdo magra picada.
1 manzana rallada
La corteza de un limón rallada
1 copa de coñac (no llena hasta arriba, unos dos dedos)
1 huevo
1 trufa (de bote, fresca... no está el bolsillo para tantas alegrías)
2 lonchas de jamón de york grandes
4 lonchas de jamón serrano
unas hojas de perejil
Un pizca de pimentón.
Sal y pimienta
Un botella de sidra
Varias lonchas de bacon
1 cebolla
1 tomate rallado
1 zanahoria
PREPARACION:
Con la carne picada, la manzana rallada, el huevo, la trufa picada pequeña, la copa de coñac, las hojitas de perejil picado, la ralladura del limón, amasaremos todos los ingredientes hasta amalgamarlos, salpimentaremos y añadiremos una pizca de pimentón, y con ello formaremos una pelota ("pilota", como la del cocido).
Cogeremos el pavo que previamente habremos limpiado y repasado para que no quede ninguna plumita, lo tumbaremos de espalda sobre una mesa abierto, lo salpimentaremos y pondremos las dos lonchas de jamon york una junto a la otra sobre el centro del pavo, sobre ellas pondremos las cuatro lonchas de jamón serrano y sobre ellas la "pilota", que hemos confeccionado y envolveremos el relleno con las dos clases de jamón.
Cerraremos el pavo acomodando las pechugas del mismo sobre el relleno y lo coseremos con hilo de cocina y le daremos de nuevo forma al animalito, con hilo de cocina le ataremos los muslos y las alas, y también lo ataremos a él, de manera que no se deforme durante la cocción.
En una cazuela de barro, pondremos la cebolla cortada a gajos, el tomate rallado, la zanahoria cortada toscamente y un vaso de sidra, sobre esta cama depositaremos el pavo, lo cubriremos muy bien con las lonchas de bacon para evitar que se nos queme y lo llevaremos al horno que tendremos precalentado a 200º, una vez que empiece a dorarse lo taparemos con papel de aluminio para evitar que se queme, y a lo largo de la cocción iremos regándolo con los jugos que vaya soltando el pavo y añadiendo chorritos de sidra.
No os doy tiempos de cocción del pavo, ya que este depende del peso del mismo y también del horno, pero para el peso del nuestro está alrededor de 3 3 1/2 horas o un poco más, yo suelo pincharlo y cuando suelta los jugos claros y lo noto tierno apago el horno y retiramos el papel y el bacon.
Con los jugos que ha soltado, la cebolla, el tomate y la zanahoria, los paso por el pasapuré y preparo la salsa con la que regaremos el pavo cuando lo sirvamos.
Esta receta también se puede preparar con pollo, y sale tan rico como con el pavo.
De lo que no tengo foto es del puré de castañas que preparamos como acompañamiento, pero de todas formas os dejo la receta por si también queréis prepararla:
PURE DE CASTAÑAS:
INGREDIENTES
1 Kg de Castañas
1 litro de leche
Nuez moscada
PREPARACION:
Para pelar las castañas, pongo una cazuela con agua a hervir, a las castañas les hago una incisión y les doy un hervor a las mismas, así con el agua caliente se les hincha la piel y es más fácil pelarlas.
Sin dejar que enfríen demasiado, sólo lo justo para no quemarnos los dedos, procederemos a pelarlas, y las trocearemos toscamente. A continuación pondremos las castañas en una cazuela y las cubriremos con leche y las pondremos al fuego y dejaremos que hiervan hasta que estén blandas, si es necesario añadiremos un poco de leche en caso de que la necesiten.
Pasaremos las castañas por el pasapure, añadiremos una pizca de sal al gusto,( una vez más si el puré quedase muy espeso podremos añadir un poco de leche, debe tener la consistencia de un puré de patatas), y añadiremos un poco de nuez moscada.
Mi consejo es que añadáis las especies poco a poco y probando hasta dar con el punto deseado.
Estas recetas las preparo el día anterior, el pavo reposado adquiere más sabor, y el puré de castañas lo dejo preparado pero sin añadir las especies en la nevera y lo aderezo un poco antes de servirlo.
No le pongo especies el día anterior porque un año se me agrió y lo tuvimos que preparar de nuevo a toda prisa.
BON PROFIT I BON NADAL !!